Consecuencias de la última reforma laboral…

Consecuencias de la última reforma laboral en España sobre las condiciones de trabajo. Una mirada desde la demanda de trabajo:
A lo largo de la “democracia” liberal representativa española, el mercado de trabajo ha sufrido cincuenta y dos reformas laborales. El 19 de Febrero de 2012 se aprobó la última reforma laboral en el estado liberal español (RDL/3/2012 en adelante). A consecuencia de ella, han sido muchas voces las que se han manifestado en contra de dicho decreto-ley. Si se realiza un análisis detallado sobre las medidas más significativas del RDL/3/2012, se puede observar cuáles son los argumentos que ofrece el gobierno en el preámbulo del informe publicado en el Boletín Oficial del Estado. Entre estos encontramos: grave situación política, insostenibilidad del sistema, problemas estructurales y debilidad del sistema entre otros. Además de estos factores, se aprecia otro de importancia relevante, el artículo 86 de la Constitución española (art.86-C.E en adelante). Hasta cuatro veces es citado en el preámbulo de la reforma para justificar las medidas que se redactan posteriormente. En el punto 1 del art.86-C.E, se aprecia un factor que es obviado por las medidas tomadas, el derecho de la ciudadanía. Una y otra vez podemos leer en el informe presentado por el gobierno el “carácter extraordinario y urgente” recogido en dicho artículo (BOE de 11/2/2012- Sección I.), en el cual, no se puede vulnerar, entre otros factores, los derechos de la ciudadanía.

Siguiendo el análisis del informe del RDL/3/2012, además del art.86-C.E., se puede observar algunos datos que justifican del mismo modo esta reforma. Por entonces, según el informe del gobierno, había “5.273.600 personas en paro con un incremento de 295.300 en el cuarto trimestre de 2011 y de 577.000 respecto al cuarto trimestre de 2010” y la tasa de paro se situaba en 22,85%”[1]. Pues bien, en el cuarto trimestre de 2013, los datos son los siguientes: el número de parados es de 5.896,300, esto quiere decir, un incremento sobre los datos que facilitaba el gobierno de 622.700, ascendiendo la tasa de paro al 26.03%.
Otro de los datos que apoyaban los argumentos de las medidas adoptadas, era la tasa de paro entre los(as) menores de 25 años, que alcanzaba casi el 50 % y el desempleo de larga duración (mínimo dos años sin trabajar) que genera, según el informe, un “doble impacto negativo, uno sobre el colectivo de personas y otro sobre la productividad agregada de la economía”. Pues bien, dos años después, llegamos a tener entre los(as) menores de 25 años una tasa de paro de 63,12% y 2.309,500  personas que llevan más de dos años sin trabajar y buscando trabajo, aumentando en 880.800 personas desde el IV trimestre de 2011 al IV trimestre de 2013.
Las tensiones de ruptura social pueden ser analizadas desde el interior de la organización, en este caso el estado y/o comunidad, y desde una dimensión exterior, el mercado globalizado. Con los datos contrastados se manifiesta que los síntomas de la economía interior dan desequilibrio debido al descenso de un modo de producción concreto (capitalista), escasez de empleo y el existente con unas relaciones laborales que  castigan a los derechos de la clase trabajadora en el propio sistema capitalista y las ganancias desorbitadas por parte de la clase empresarial capitalista. Aunque la economía globalizada capitalista hace estrago en las economías interiores, qué duda cabe que la tensión creada por el paro” puede provocar también problemas hacia el exterior. Estos problemas debilita la posición internacional del estado y/o comunidad afectada, deteriorando su estatuto, suprimiendo sus derechos e imponiéndole un control externo ajeno totalmente a la sociedad civil (Ver Polanyi, 1989).
Si con los datos que se presentaba a principios de 2012 se justificaba que las cifras expuestas ponían de manifiesto el fracaso de reformas laborales anteriores, que el modelo laboral español mostraba sus debilidades y evidencia de insostenibilidad y, que la destrucción de empleo hasta el momento tenía efectos relevantes sobre el sistema de la Seguridad Social ¿qué tendrá que decir la clase dirigente que gobierna el estado liberal español, sobre los datos actualizados, sobre el modelo desde el cual debemos suponer que, se “recuperará el empleo”, dará “estabilidad en el empleo que necesita nuestro país” y creará “las condiciones necesarias para que la economía española pueda volver a crear empleo y así generar la seguridad necesaria para trabajadores(as), empresas, mercados e inversores”? 
- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Real Decreto-ley 3/2012, de 11 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. Núm. 36 Sec. I. Pág. 12483-12546.
-POLANYI, Karl 1989. La gran transformación. Crítica del Liberalismo económico. Madrid: Ediciones de La Piqueta



[1] Los datos que ofrece el gobierno en el informe son  tomados de la Encuesta Población Activa (EPA) (Instituto Nacional de Estadísticas (INE)). Es por ello que los datos que se presenta para poder contrastar el contexto previo al RDL/3/2012 con el contexto presente, son  tomados de la misma fuente.


Juan Raúl Navarro Serrato, miembro de Asamblea de Andalucía